Blog

El Museo Nacional de Ciencias Naturales, colaborador estratégico del OBA

in Noticias abril 29, 2021

El Observatorio de la Biodiversidad Agraria (OBA) tiene como objetivo principal conocer mejor el estado de la biodiversidad en el medio agrario y su herramienta principal es la ciencia ciudadana. Pero, para que esa ciencia funcione, necesitamos un idioma común para hablar sobre el campo y su biodiversidad. Uno de los elementos clave para conseguirlo son los protocolos que desde el OBA elaboramos basándonos en cinco grupos clave: flora, abejas solitarias, polinizadores (mariposas y otros), lombrices y otros invertebrados del suelo.

Esos protocolos diseñados han tenido un colaborador clave, el Museo de Ciencias Naturales cuya labor ha consistido en la asesoría científica en la elaboración de los textos, los diseños en las fincas piloto y en ajustar los contenidos de las guias y materiales disponibles al público.

Los protocolos, que estarán disponibles para su uso de forma abierta, atañen a grupos de organismos con un alto valor bioindicador de los procesos relacionados con el manejo agrario a nivel de parcela y paisaje. A su vez, estos protocolos estandarizados son sencillos, baratos y replicables, para asegurar una máxima participación, cobertura y flexibilidad. Por ello, los protocolos se orientan a la identificación de morfoespecies y grupos taxonómicos superiores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *