Hablemos de suelo, más de medio centenar de participantes
La primera formación online del Observatorio de la Biodiversidad Agraria (OBA) ha resultado un éxito no sólo de convocatoria con más de medio centenar de asistentes, sino también de participación. El módulo ‘Aprendiendo a pie de campo: Hablemos de suelo’ ha presentado el trabajo realizado hasta ahora por el Observatorio y ha profundizado en cómo observar, en concreto, el suelo para encontrar y controlar la biodiversidad agraria. Se han explicado las diferentes metodologías del OBA que miden la salud de los suelos agrarios y algunos resultados obtenidos, para empezar a entender qué lecciones podemos sacar y cómo podemos aplicarlos para lograr gestionarlos mejor. Para finalizar, Natalia Rosas (Universidad de Salamanca) realizó una interesante explicación sobre la importancia de tener buenas comunidades de artrópodos en los suelos agrícolas, sus funciones y cómo identificarlos.
Además, durante el evento se han presentado los nuevos materiales, cinco guías temáticas, que ya están disponibles en la web.
En total la formación OBA se compone de tres sesiones de dos horas de duración en las que se abordarán diferentes metodologías e indicadores incluidos en el OBA. Aunque no podremos ver las metodologías en campo, el equipo OBA ha reunido un buen número de observaciones, por lo que será posible analizar los primeros resultados que, sin duda, serán muy ilustrativos. En cada sesión el objetivo es explicar el papel del Observatorio y la importancia de consolidar una red de observadores, hablar de una de las metodologías concretas diseñados para conocer el estado de la biodiversidad agraria en una finca y se analizarán los resultados obtenidos con ellas hasta la fecha. Además, en cada formación, habrá un experto invitado que ayudará a profundizar en los indicadores tratado
¡Anótalo en tu agenda! Aquí puedes reservar tu plaza para todas las sesiones (las dos siguientes serán en diciembre y febrero)
Puedes ver el módulo ‘Aprendiendo a pie de campo: Hablemos de suelo’